Configuración del NLB (Network Load Balancing) en modo Unicast en Hyper-V

Gracias a: http://juanpedrocuevas.blogspot.com

En consideración a la fuerte penetración que ha tenido la Virtualización en los Datacenter en la actualidad, comienza a ser frecuente la necesidad de levantar ambientes productivos en alta disponibilidad, ya sea utilizando Guest Failover Cluster o Guest Network Load Balancing (NLB).  En este articulo detallaremos el procedimiento para configurar NLB con maquinas virtuales sobre Hyper-V

Requerimientos.

En nuestro escenario, se creará un NLB con 2 nodos sobre maquinas virtuales ejecutando Windows Server 2008 R2.  El NLB se configurará en modo Unicast, por lo que necesitaremos un mínimo de 2 tarjetas de red por cada nodo.

Cada nodo contará con una tarjeta privada, la cual será utilizada para administrar el servidor, y una tarjeta pública, utilizada para configurar el NLB.

Cada tarjeta requerirá una IP, y adicionalmente se requerirá una IP para el NLB (IP virtual).  En nuestro caso se reservaron 5 IP's para el laboratorio.  Adicionalmente se debe registrar el nombre del NLB en los servidores DNS, en nuestro caso labnlb.dominio.com.  Las direcciones IPs de cada nodo deben ir en el mismo segmento de red.

Aunque suena obvio, los nodos a utilizarse en el NLB deben ir conectados a distintos Switch físicos.  En el caso de maquinas virtuales, se recomienda que cada servidor Hyper-V esté conectado a un Switch distinto, de manera de evitar posibles conflictos en la red.  En nuestro caso cada nodo se ejecuta sobre un servidor Hyper-V separado, por lo que estos últimos están conectados a Switches distintos.

Procedimiento.

1.- Una vez tenemos los dos nodos con Windows Server 2008 R2 instalado, procedemos con la instalación de la Feature Network Load Balancing.  Esto lo instalamos directamente desde la consola Server Manager:
  2. Finalizado el asistente de instalación tendremos el siguiente mensaje.  Se debe instalar esta Feature en cada nodo que formará parte del NLB.
3.  A continuación procedemos a realizar la configuración de red de ambos nodos.  La configuración de la tarjeta privada difiere de la tarjeta pública.  A continuación la configuración que debe tener la tarjeta privada en ambos nodos:




4.  A continuación la configuración de la tarjeta de red pública (utilizada para el NLB).  Especial cuidado se debe tener en la configuración de velocidad de conexión de esta tarjeta.  Todos los nodos deben tener la misma configuración y a la vez la puerta correspondiente en el Switch debe utilizar la misma configuración.  Si esto no se realiza correctamente pueden producirse problemas de comunicación en el NLB.  En nuestro caso las tarjetas y las puertas del Switch están forzadas a 1Gbps.





5.  Si la maquina virtual es Windows 2008, antes de configurar el NLB se debe instalar el hotfix KB953828  y reiniciar.   En caso de que se trate de Windows 2008 R2, este paso no es necesario.

6.  En uno de los nodos ingresamos a la configuración de Network Load Balancing.


7.  Hacemos click derecho sobre "Network Load Balancing Clusters" y ejecutamos el Wizard para crear un nuevo cluster.

8.  A continuación debemos digitar el nombre del primer nodo que formará parte del NLB y presionamos en "Connect".  Esto nos mostrará las interfaces de red disponibles en el nodo para la configuración del NLB.  Seleccionamos la tarjeta pública y hacemos click en Next.


9.   Luego debemos ingresar una IP para el cluster NLB.  Esta IP fue la que mencionamos anteriormente y que registramos en el DNS como labnlb.dominio.com
 
 
10.  A continuación ingresamos el FQDN que utilizará el cluster NLB y que registramos anteriormente en los DNS.  En este punto además debemos seleccionar el modo de operación del NLB que utilizaremos.  En nuestro caso seleccionamos Unicast.




11.-  A continuación podemos configurar las reglas de puertos.  En nuestro caso dejamos todo por defecto.
12.  Damos click en finalizar con lo cual se termina la configuración del primer nodo del cluster NLB.
 
13.  En este punto, si intentamos hacer ping a la tarjeta publica o a la IP del NLB no tendremos respuesta.  Para solucionar esto debemos realizar un cambio en la configuración de la maquina virtual en la consola de Hyper-V R2.

Apagamos el servidor y nos dirigimos a la consola de administración de Hyper-V.  Abrimos la configuración de la maquina virtual, y en la interfaz de red utilizada por el NLB seleccionamos la opción "Enable spoofing of MAC Address".



Guardamos los cambios y encendemos el nodo.  Con esto, si intentamos realizar un ping a la IP de la tarjeta pública o a la IP del NLB, esta responderán correctamente.

14.  A continuación procedemos a agregar el segundo nodo al cluster NLB.  Esto podemos realizarlo desde cualquiera de los 2 nodos.

Accedemos a la consola "Network Load Balancing Manager", si estamos en el primer nodo se conectará de inmediato al cluster NLB creado en los puntos anteriores.  Si nos encontramos en el segundo nodo, primero debemos conectarnos al NLB.

Una vez conectados al NLB, hacemos click derecho sobre este y seleccionamos la opción "Add Host to Cluster" con lo cual se ejecutará el Wizard correspondiente.
 


15.  Digitamos el nombre del segundo nodo y presionamos "Connect".  Luego seleccionamos la tarjeta publica, al igual que lo hicimos con el primer nodo.


16. Continuamos con el resto del Wizard dejando las opciones por defecto, con lo cual finaliza la configuración del NBL quedando de la siguiente forma:

17.  Al igual que con el primer nodo, debemos apagar el servidor y en la consola de administración de Hyper-V se debe habilitar la opción "Enable spoofing of MAC Address" en la configuración de la maquina virtual.

18.  Con esto finalizamos la configuración del NLB, dejándolo totalmente funcional para el rol que le asignemos.  En nuestro caso será utilizado para hospedar los servidores Web Front End de una granja Sharepoint.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía de herramientas básicas para estudiantes: 31 apps y webs imprescindibles para ayudarte con los estudios

Comando FOR para archivos BAT

Policy Based Routing example: route one subnet via ISP A and another via ISP B